martes, 15 de enero de 2013

¿Para qué sirve un Arquitecto Técnico?

A casi todo el mundo le suena la figura del Arquitecto técnico, Aparejador como tradicionalmente se nos ha conocido o Ingeniero de Edificación que es como quizás se nos conozca en un futuro, pero, ¿qué hace un arquitecto técnico?¿Cuáles son sus funciones/obligaciones?¿Cuándo puedo yo necesitar a este tipo de técnicos?
En una descripción general, se podría decir que el Arquitecto Técnico, el encargado de dirigir, dentro de la obra, a todos los trabajadores que en ella aparezcan, siempre bajo la dirección del director de la obra, el arquitecto por norma general.
Las funciones/obligaciones que más se han relacionado con la figura del Arquitecto Técnico siempre han estado ligadas a la construcción de edificios, y "a groso modo" se pueden resumir en que el Arquitecto Técnico es el responsable de que una obra de edificación se ejecute tal y como manda el proyecto, documento redactado por un proyectista, y que además se haga siguiendo unas lineas mínimas de calidad.
Además de estas funciones/obligaciones suele ir ligada a la Dirección de Ejecución, la Coordinación de Seguridad y Salud, consistente en planificar y velar por el cumplimiento de una serie de premisas necesarias para la seguridad de toda persona que trabaje en la obra y toda persona ajena a ésta pero que pudiera estar en algún momento en una situación susceptible de peligro.
Pero las atribuciones profesionales de un arquitecto van más allá que las del Director de la Ejecución Material de las obras de edificación o las del Coordinador de Seguridad y Salud, y más en estos tiempos en los que los niveles de construcción de obra nueva se han reducido a los niveles más bajos en muchos años, años en los que los arquitectos técnicos no hemos tenido más remedio que reinventarnos y ser técnicos polifacéticos a la par que bien formados e informados.
Dentro de la amplia gama de trabajos que podemos llevar a cabo, y dejando a un lado los ya citados, podemos hablar de los siguientes trabajos.

  • Proyectos de rehabilitación y cambios de uso de bienes inmuebles.
  • Inspecciones técnicas de edificios.
  • Tasaciones y valoraciones de bienes inmuebles.
  • Proyectos / Licencias de apertura de locales comerciales.
  • Certificados e informes técnicos.
  • Certificados de eficiencia energética.
  • Colaboración en elaboración de todo tipo de proyectos de edificación.
Como podéis comprobar somos técnicos cualificados para multitud de trabajos incluso para otros que la ley no nos permite hacer, pero ese es otro tema.
En siguientes entradas iremos profundizando en cada uno de ellos, pero de momento podéis ir haciéndoos una idea general de qué es lo que hace un Arquitecto Técnico.
En resumen hay una serie de momentos en tu vida en la que podrías necesitar de la figura de una arquitecto técnico,como por ejemplo, legalizar la situación una construcción, abrir un negocio, tasar un bien inmueble, realizar una certificación energética o arreglar una vivienda son algunos ejemplos, así que si estás leyendo esto, recuerda que aquí tienes un profesional dispuesto a asesorarte y ayudarte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario